El conocimiento es hoy uno de los bienes más importantes y necesarios  para el desarrollo de los países, y eso genera fuertísimas tensiones  entre aquellos que quieren utilizarlo. Además, estamos en un momento muy  complejo en el mundo respecto de la reglamentación acerca de la  propiedad intelectual.
La mayoría de la gente cree que  es lógico que a alguien que tiene una idea aquellos que la usen deban  pagarle. Una gran cantidad de gente ni siquiera se plantea si eso es  lógico, lo asumen como una cuestión de derecho evidente, "que se cae de  maduro", eso hace que pocos se cuestionen el asunto. Sin embargo la  mayoría de esa misma gente cuenta con muchísimo conocimiento adquirido  por el que nunca pagó ni un peso a su creador / descubridor / productor.  Es más, no les tiembla el pulso ni un instante en apropiarse sin pagar  de creaciones que saben que son propiedad de otro, como cuando fotocopia  un libro, descarga un archivo musical o una película, instala un  software no gratis sin pagar la licencia, etc.
Los que  actúan de esa manera (piensan eso y hacen eso otro) son inmorales,  porque actúan en contra de su propia moral. Curiosamente los piratas no  son inmorales, porque son coherentes, ellos no creen que esté mal violar  los derechos de autor, en todo caso los podemos acusar de tener una  moral cuestionable, de no respetar las normas del estado de derecho,  pero no de inmorales.
Hay otra población de gente en la  que me quiero incluir. Los que pensamos que la propiedad intelectual es  un mal social y es ridícula, por lo tanto la combatimos, pero como  somos democráticos y queremos vivir en un estado de derecho respetamos  las leyes respetando la propiedad intelectual. Los que nos incuímos en  esta población decidimos no usar bienes intelectuales que no sean  libres.
Claro que esa decisión es muy difícil de  mantener en todos los casos, porque hay bienes "necesarios" para el  desarrollo integral de las personas, de los cuales obviamente no podemos  privarnos, que están regulados por propiedad intelectual (digo  regulados no protegidos, porque las ideas no se protegen con los  derechos de autor, en todo caso se protege al autor, pero las ideas en  sí mismas se las restringe). Esto nos pone en la situación de consumir  el bien respetando el derecho o robarlo. Lo robamos cuando no podemos  pagarlo, y eso no está mal porque lo necesitamos.
Si  cree que no lo "necesitamos" dígame, ... ¿ cómo se atreve a decir que no  "necesitamos" que los pibes de nuestro país lean muchos libros ?, o  acaso cree que podemos educarlos sin libros?, quizás es tan ingenuo como  para creer que podemos comprar todos los libros que las personas  necesitan leer para desarrollarse como personas?. No, nadie sensato  puede creeer eso, no hay más remedio que fotocopiar el libro, es  decir... robarlo. No, no le creo que nunca fotocopió algo protegido por  los derechos de autor, no me joda...
Obviamente ocurre lo mismo con la música, no podemos comprar todos los discos que "necesitamos" escuchar.
Con  el software es distinto, porque hay alternativas libres para casi todo  (el casi aplica sólo para algunas necesidades de algunos especialistas  que hacen un uso avanzado de las compudoras). 
Todo esto lleva a una serie de cuestiones extremadamente contradictorias. Dos ejemplos:
1)  Los principales creadores de ideas útiles para el desarrollo en nuestra  sociedad son los científicos. ¿Sabe usted que la mayoría tiene que  pagar para que le publiquen sus ideas?, ¿sabe además que no cobran  derecho de autor?, ¿sabe que los que publican esas ideas (los editores  de las revistas) protegen esas ideas hasta el punto de que si el autor  las quiere publicar en otro lado tiene que pedirles permiso?, ¿sigue  usted creyendo que sin esa propiedad de las editoriales el científico  dejaría de crear ideas?
2) La Declaración Universal de  Derechos Humanos" incluye el derecho a la propiedad intelectual entre  los derechos humanos. Además los derechos humanos por principio jurídico  en todo el mundo son personales e intransferibles. Está claro que usted  no puede ceder su derecho a la libertad, o a comer, o a educarse, o a  .... Sin embargo si puede ceder sus derecos de autor?, cómo?, cómo es  eso?... no sé, le juro que no sé. Supongo que es esa condición  intrínseca que hace a los abogados personas bastante estúpidas... o bien  personas muy turras.
El mundo salió del estancamiento  de la Edad Media gracias a Gútenberg. Las revoluciones Norteameriacana  primero y Francesa después se nutrieron de lo publicado en las imprentas  que hicieron los libros accesible a una gran cantidad de personas. Fué María Tudor  (hija de Enrique VIII), la inventora del Copyright  que era un monopolio editorial privado supervisado por el  estado y ejecutado por los editores, para administrar la censura controlando lo que la gente  leía.
Todos los geniales  inventos de Leonardo DaVincci, como los escondió para que no se los  robaran... nunca fueron fabricados... para que el mundo pudiera  aprovecharlos tuvo que reinventarlos otro años más tarde, ni siquiera él pudo verlos funcionar. Personalmente creo que Leonardo era un pelotudo... o simplemente demasiado egoísta. Pudo impactar fuertemente en el mundo y eligió que lo recordaran por algunos cuadros (hermosísimos algunos de ellos), pero pudo impactar mucho más.
Una de las objeciones más usadas a la idea de eliminar la propiedad intelectual es más o menos así (con sus variantes):
"Sin protección a sus inventos las empresas que viven de ellos ¿de qué viven?"
Dos líneas argumentales para contestar esa falsa objeción:
1) Cuestión de principio. Ese mismo argumento usaban los que defendían la esclavitud cuando empezó a abolirse en todo el mundo. "Sin esclavos, cómo vamos a producir". No señor, no se puede argumentar por las consecuencias que tiene sobre los empresarios el respeto por las personas.
2) Arumento pragmático. Las empresas que desarrollan tecnología electrónica son una de las industrias más pujantes actualmente, y absolutamente todos los inventos son copiados sin pagos de regalías por alguien en alguna parte del mundo. No sólo eso, además el país donde residen los inventores permite el ingreso de los productos copiados en otro país (ejemplo U$A y China). ¿Cómo se mantienen estos tipos?, inventando más, Ja!, justo la consecuencia contraria a la prevista. Esto no es un ejemplo aislado.
Aquellos que tengan una forma de hacer negocios que se vea perjudicada por las violaciones a la propiedad intelectual... deben repensar su negocio. No pongamos el carro adelante del caballo, no podemos protejer los negocios de algunos a costa de la libertad y bienestar de otros.
En este blog no busco ser original, sólo me interesa compartir cosas que encuentro por ahí. La intención es que se parezca a la "vidriera irrespetuosa de los cambalaches". El carácter lo dará el tiempo.
 
This work (by Rafael Mac Donough), identified by Rafael Mac Donough, is free of known copyright restrictions.
viernes, 29 de abril de 2011
Conocimiento Libre
jueves, 28 de abril de 2011
Blue Marble
Esta es la primera foto de la tierra completa tomada desde el espacio. Su belleza habla sola.
La obtuve de: https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/File:Apollo17WorldReversed.jpg
Esta foto fué tomada el 7 de diciembre de 1973 desde el apolo 17, el último en ir a la Luna.
Una curiosidad es que fué tomada originalmente con el polo Sur hacia arriba, !como me gusta a mi! . Sin embargo en casi todas partes se la invierte, incluso en wikipedia, a pesar de que lo explican. Incluso si miran el nombre del vínculo dice "reversed". Esto habla de lo mucho que tenemos estructurada la cabeza y de como norteños se han tomado en serio esto de creerse "arriba".
La obtuve de: https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/File:Apollo17WorldReversed.jpg
Esta foto fué tomada el 7 de diciembre de 1973 desde el apolo 17, el último en ir a la Luna.
Una curiosidad es que fué tomada originalmente con el polo Sur hacia arriba, !como me gusta a mi! . Sin embargo en casi todas partes se la invierte, incluso en wikipedia, a pesar de que lo explican. Incluso si miran el nombre del vínculo dice "reversed". Esto habla de lo mucho que tenemos estructurada la cabeza y de como norteños se han tomado en serio esto de creerse "arriba".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
