Public Domain Mark
This work (by Rafael Mac Donough), identified by Rafael Mac Donough, is free of known copyright restrictions.

Stop Censorship

domingo, 30 de enero de 2011

El Universo de Stephen Hawking

Hay una serie de documentales llamada "El Universo de Stephen Hawking" que es realmente maravillosa. Es una explicación del "estado del arte" en materia de teoría cosmológica al momento de su realización. Las explicaciones son muy claras y presentadas con un lenguaje muy sencillo accesibles para cualquiera que tenga ganas de entender. El estilo de Hawking tiene el mérito de presentar las preguntas fundamentales de la física y presentarlas con su contexto histórico. Es un estilo que parece una narración policial.

Son ocho capítulos excelentes, lleva su tiempo mirarlos y es un placer para quiéne esté interesado.

Se los puede ver doblados al español en:

Docuciencia
http://www.docuciencia.es/2009/02/el-universo-de-stephen-hawking-ver-para-creer

o en la sección "Documentalia" de "La aldea irreductible"
http://aldea-irreductible.blogspot.com/2007/09/documentales-astronomia-el-universo-de.html

jueves, 27 de enero de 2011

Ley de Weber - Fechner


"La sensación crece con el logaritmo de la excitación"
(Hipótesis Psicofísica)
Además de una hipótesis científica repetidísimamamente comprobara, ¿está escrita con una hermosísima ironía poética no?

miércoles, 26 de enero de 2011

Caos y crecimiento logístico

Caos, desorden, sensibilidad... lo qué?

En general tenemos la idea equivocada de que el "caos" es desorden. En realidad un sistema caótico es un sistema extremadamente sensible a sus condiciones en alguna situación, y esto lo vuelve impredecible. La impredictibilidad nos parece desordenada, pero eso tampoco es cierto, del caos en realidad surge orden, pero eso es más complicado y no lo voy a tratar aquí.

Estas son ideas que posiblemente hayan leído muchísimas veces y en la web hay muchísimas excelentes explicaciones de este tipo de fenómenos, así que no me voy a meter en ese asunto. Lo que me interesa es que puedan toquetear y jugar un poco con el caos, esa es la mejor manera de empezar a descubrir que no se trata de una teoría de algún lunático, síno que se trata de una teoría como Dios manda ("Nada más práctico que una buena teoría").

Así que les presento uno de los modelitos matemáticos más simples en los que se ha descubierto un comportamiento caótico. Es el modelo logístico de crecimiento poblacional.

El modelo Logístico

El modelo describe el crecimiento de una población a lo largo de las generaciones. Las poblaciones consideradas y que se ha descubierto que son razonablemente descriptas por el modelo tienen individuos asexuales, como por ejemlo las bacterias. Considera cierta capacidad intrínseca de los individuos para reproducirse cuando no falta alimento (rm, tasa intrínseca de crecimiento per cápita), considera un ambiente con recursos suficientes para que vivan cierta cantidad de individuos (K, capacidad de sostenimiento del ambiente) y una población original a partir de la cual crece que puede ser 1 (N0, tamaño poblacional inicial).

N1 = N0 + (N0 * rm * (1- (N0 / K) ) )

Donde:
N1, es el tamaño de la población (cantidad de individuos) en el tiempo 1.
N0, tamaño poblacional inicial.
rm, tasa intrínseca de crecimiento per cápita.
K, capacidad de sostenimiento del ambiente (también cantidad de individuos).

Aquí abajo hay una tabla con los parámetros donde usted puede modificarlos como le plazca. El gráfico siguiente se construye con los parámetros de la tabla. Juegue con todos los parámetros para descubrir cómo funciona el modelito. Hay dos poblaciones para que pueda comparar dos situaciones en las que por ejermplo sólo cambie un parámetro.

Más abajo le cuento cómo descubrir el caos, primero juegue.

!A jugar!

Poblacion A (azul) Poblacion B (rojo)
Tamano inicial (N0)
Tasa intrinseca de crecimiento (rm)
Capacidad de sostenimiento (K)
Generaciones simuladas

Descubriendo el caos.

El comportamiento caótico se descubre con tasas intrínsecas de crecimiento (rm) superiores a 2.7 (aproximadamente), esto quiere decir que un individuo cuando no le faltan recursos es capáz de seguir vivo y aportar una descendencia de 2.7 individuos a la generación siguiente. Le sugiero para descubrirlo que ponga en las dos poblaciones los mismos parámetros excepto por "rm", donde pondrá por ejemplo 2.7 y 2.71 (la diferencia es de 0.01 / 2.7 = 0,0037, es decir el 0.37%). También puede dejar las "rm" iguales y poner un individuo más en el "K" de una de ellas. Esta diferencia es muy baja, sería prácticamente imposible estimar una diferencia tan pequeña en una población real. Observe lo que ocurre con el tamaño poblacional de las dos poblaciones en la generación 193 por ejemplo (no son demasiadas generaciones cuando se trata de una bacteria).

¿Qué pasó?, cual es la capacidad del modelo de predecir el tamaño de la población futura de bacterias?. Esto es un comportamiento caótico, el modelo es tan sensible con esas rm que el tamaño de la población es impredecible luego de cierto tiempo. Esto se ha comprobado que no sólo sucede con un cálculo matemático, si hacemos el experimento con dos poblaciones exáctamente iguales cuyos individuos tengan esas "rm" en cierto tiempo cada población es completamente diferente apesar de que seamos muy rigurosos en mantener las condiciones estables y eqivalentes en cada población.

Siga jugando por favor, no se deje convencer tan fácil...

Si se queja de que el servicio meteorológico se equivoca mucho en las predicciones de lluvia... le cuento... con un modelo predictor de lluvias fué que descubrieron el caos (Edward Lorenz), le ruego que sea más piadoso con los metoerólogos.

Si llegó hasta aquí y sigue interesado en la demografía y sus vericuetos le ofrezco mirar http://rafamacdonough.blogspot.com.ar/2013/10/logistica-con-competencia.html.

lunes, 24 de enero de 2011

Ley de la herramienta


"if all you have is a hammer, everything looks like a nail"

Abraham Maslow, o Abraham Kaplan, o Mark Twain

Se la adjudico a Abraham Maslow, ya que mi querido Colo me dice convencido que es a él a quién le corresponde la autoría. Yo..., si el Colo está convencido..., también estoy convencido... en esto al menos... :o)

domingo, 23 de enero de 2011

Benjamín Zander

Este video vale la pena escucharlo con calma y dispuesto a disfrutarlo. Es realmente delicioso, ojalá pudiera entender toda la mísica de esta manera.
Nada para agregar, sólo les ruego que ingresen a esta página y disfruten a esta bellísima persona y lo que nos transmite.

http://www.ted.com/talks/benjamin_zander_on_music_and_passion.html

viernes, 21 de enero de 2011

Una historia cursilera.


(no tire la toalla sin intentar leerlo)

C13R70 D14 D3 V3R4N0 357484 3N L4 9L4Y4 0853RV4ND0 4 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, 9454D1205 0CUL705 Y 9U3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 359UM4. 93N53 9U3 D359U35 D3 74N70 35FU3R20 L45 CH1C45 C0M3N24R14N 4 L10R4R, 93R0 3N V32 D3 350, C0RR13R0N 90R L4 914Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3N24R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0M9R3ND1 9U3 H4814 49R3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713M90 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 93R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, 5010 93RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C494C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

4N1M353, JU36U3 UN 90QU170 Y 7R4N5F0RM3 5U5 9R09105 73X705.




jueves, 20 de enero de 2011

¿Entiendo?


"Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo.
¡Que me traigan un niño de cinco años!"

Groucho Marx


miércoles, 19 de enero de 2011

Una de Fractales

Quizás con esto logro entusiasmar a alguno para sumergirse durante un rato a descubrir algo de las imágenes fractales. Las dos imágenes que les muestro a continuación fueron obtenidas con XaoS (http://xaos.sf.net), un software libre que dibuja hermosísimos fractales y tiene una muy buena explicación dinámica para los que quieran saber de qué se trata y asomarse a este cautivante mundo.
Debajo de cada imágen dejo la transcripción de los parámetros para quién quiera obtener la misma imágen. (El texto se lo puede copiar en un archivo de texto con extensión .xpf y al abrirlo con XaoS verán la imágen).


(initstate)
(defaultpalette 0)
(formula 'magnet2)
(outcoloring 6)
(incoloring 8)
(view 1.592639086134 -0.2668463641336 1.421217361353E-09 1.641040002102E-09)


(initstate)
(defaultpalette 0)
(formula 'magnet2)
(perturbation 2 0)
(outcoloring 6)
(incoloring 8)
(view -0.3981569 1.040644 0.001854306 0.002141116)