Es el autor de un maravilloso diccionario que tengo felizmente en mi biblioteca: "Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española". Madrid, Establecimiento tipográfico de Álvarez Hermanos (1880).
Es súmamente interesante por varias razones. La más importante es su erudición y excelente pluma al servicio de la explicación. Por haber escrito el diccionario en 1880 está descontaminado de los "estándares" de la definición y apela a todo recurso que le sirva para definir las palabras (que en este caso se transforman más bien en conceptos). Un recurso muy usado es la sinonimia, que consiste en plantear sinónimos y explicar sus diferencias, es un recurso poderosísimo. Además mete su opinión por todos lados, lo que lo hace además divertidísimo.
El fulano era un español nacionalista, muy católico y muy mujeriego, lo que brota en todo el diccionario cada vez que tiene oportunidad. Obviamente hay que pararse 130 años atrás y leer con curiosidad histórica.
Si quieren saber algo más de nuestro amigo:
http://www.filosofia.org/enc/dip/barcia.htm (esto es muy interesante para conocer el personaje)
La siguiente frase adorna la primera página de cada tomo del Diccionario y define su sentido. Asumo que define gran parte de su vida también y la agrego acompañando su retrato.
Quien dá lo que se piensa
Dá lo que se habla.
Imágen obtenida en https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Roque_Barcia.jpg
Intentaré cada tanto regalarles alguna definición que me llame particularmente la atención. les dejo aquí algunas para que las disfruten. Quienes vivan en Buenos Aires podrán disfrutar de este diccionario supongo que en varios lugares, yo sé que está en la biblioteca del maestro, en el palacio Pizurno.
Adular. Adulador, ra. (en prearación)
Lisonjear, Lisonjero, ra. (en prearación)
Próximamente....
Alumno, a. Estudiante.
Discusión. Debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario