Adular. Activo. Decir y hacer con estudio lo que se cree puede agradar a otro. Úsase alguna vez como recíproco.
Etimología. Latín
ad-ludo, divertirse, chancearse, engañar. (Festo). La metátesis de
ad-ludo da
addulo.
Sinonimia. Adular, lisonjear. Adular es una acción más directa y más clara que lisonjar. El que adula delebra, exagera, encomia, miente a cara descubierta; el que lisonjea promete, festeja y procura evitar todo lo que desagrade al objeto lisonjeado. El cortesano que compara a su monarca con Augusto, adula: el que le pondera la felicidad de la nación como obra de su sabiduría, lisonjea.No se necesita más que un poco de sana razón para huir de la adulación y reservarse del mal que ocasiona; pero como la lisonja es más diestra y sabe adoptar formas tan variadas, no es tan fácil ponerse al abrigo de sus arterías. El hombre astuto emplea la lisonja con preferencia a la adulación. Los necios gustan más de la adulación que de la lisonja. Esta diferencia de significación se conserva en el uso metafórico de las dos voces; y así no decimos que una hermosa perspectiva adula la vista, sino que la lisonjea (Mora).
-----
Adulador, ra. Masculino y femenino. El que adula.
Sinonimia. Adulador, lisonjero. El lisonjero es más fino que el adulador. Éste lo alaba todo y sacrifica sin arte ni rebozo su propia opinión, la verdad, la justicia y cualquier otro respeto al objeto de su adulación. El lisonjero da más apariencia de verdad a su alabanza, persuade con más sagacidad, se vale de medios más eficaces, y muchas veces indirectos, y se insinúa con más destreza en el ánimo de la persona lisonjeada.
Un hombre prudente debe despreciar la adulación y temer la lisonja, porque aquella sólo puede inclinar un ánimo bajo y despreciable; pero ésta sabe emplear con más arte la fuerza irresistible de nuestro amor propio.
Por este mismo principio llamamos lisonjeras a las palabras que persuaden, y no aduladoras, y usamos con preferencia del verbo lisonjear para explicar lo que satisface a nuestro gusto, lo que cautiva nuestro corazón, lo que nos inspira confianza.
Se lisonjean los sentidos con la apariencia del deleite; se lisonjea el deseo con la esperanza; y así decimos: me lisonjeo del buen éxito de este negocio; se lisonjea vanamente de ello; y no me adulo o se adula de ello.
La lisonja es siempre activa; la adulación puede ser pasiva meramente. Cabe adulación en la conformidad, en la condescendencia, en el silencio mismo a que no se puede dar con propiedad el nombre de lisonja. (Huerta).
Ver también
Diccionario: Lisonja. Lisonjero, ra.
--------------------------------------
Quien dá lo que se piensa
Dá lo que se habla.
"Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española".
por Don Roque Bárcia.
No sé a ustedes, pero a mi me aclaró algo que sentía neblinosamente. El rechazo que produce la alabanza, sobre todo cuando se hace pública, es evidente; la joda es la lisonja... eso sí que es peligroso... sobre todo en actos de una bella mujer :o)